La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales
 (Anpba) inisiste en su reclamación de que se prohíba "de manera 
inmediata e irrevocable" este festejo taurino.
 La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los 
Animales (Anpba) ha recibido una comunicación de la Delegación 
Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en la que se 
informa de las sanciones que se han impuesto por "crueldad con las reses
 de lidia" a varios caballistas que participaron en el último torneo del
 Toro de la Vega en Tordesillas.
 La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los 
Animales (Anpba) ha recibido una comunicación de la Delegación 
Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en la que se 
informa de las sanciones que se han impuesto por "crueldad con las reses
 de lidia" a varios caballistas que participaron en el último torneo del
 Toro de la Vega en Tordesillas.
 En un comunicado recogido por Europa Press, la organización de 
defensa animal ha insistido en su reclamación de que se prohíba "de 
manera inmediata e irrevocable" este festejo taurino, que se celebra 
todos los meses de septiembre y consiste en el alanceamiento de un toro 
en la vega de la localidad tordesillana.
 En respuesta a la denuncia administrativa interpuesta por la 
Asociación con respecto al Toro de la Vega de 2012, Anpba ha asegurado 
que recibió este viernes una notificación de la Administración regional 
en la que se informa de que se han impuesto multas económicas "a varias 
personas físicas que actuaron como caballistas en  el festejo", por la 
comisión de infracción grave.
 Según Anpba, el artículo legal del Reglamento taurino 
castellanoleonés que ha servido de base a la Junta para imponer las 
sanciones tipifica como infracción grave "la crueldad con las reses de 
lidia que provoque su inmediata muerte o el maltrato a las mismas". Por 
ello, han subrayado que "por primera vez en la historia, la Junta aplica
 al Toro de la Vega el artículo que contempla la crueldad o el 
maltrato".
 Aunque la notificación remitida por la Junta a Anpba no detalla el 
motivo exacto por el que se sanciona a los caballistas ni las cuantías 
de las multas económicas,  han querido destacar la aplicación de ese 
artículo.
 Anpba ha reiterado su solicitud a la Administración autonómica de la 
prohibición inmediata e irrevocable del espectáculo del Toro de la Vega 
pues consideran "inadmisible" que, "a estas alturas del siglo XXI, 
exista aún este espectáculo de persecución de un pobre animal con 
lanzas, sometiéndolo a profundas agresiones e insoportable maltrato 
hasta arrancarle la vidaLeer todo en TRIBUNA VALLADOLID.COM